Un nuevo hallazgo ha revelado un emotivo vínculo entre dos grandes figuras intelectuales del siglo XX. Un telegrama enviado por Albert Einstein y firmado por otras destacadas personalidades alemanas, expresaba su admiración y apoyo a Miguel de Unamuno durante su exilio. Este documento, descubierto en el legado del pensador vasco, muestra la solidaridad internacional que despertó la figura de Unamuno y su lucha por la libertad.
El telegrama, fechado alrededor de 1930, destaca las cualidades de Unamuno como «valiente luchador, gran poeta y filósofo» y celebra su regreso de un «honroso destierro». Entre los firmantes, además de Einstein, se encuentran figuras relevantes como Alfred Döblin y Ernst Toller. Este hallazgo, fruto de una investigación exhaustiva, enriquecerá la comprensión de la relación entre Unamuno y la intelectualidad europea de su tiempo.
El destierro de Unamuno a Fuerteventura, París y Hendaya fue consecuencia de sus críticas al régimen de Primo de Rivera. Sus escritos irónicos y mordaces, que a menudo hacían alusiones a la vida privada del dictador, le valieron la censura y el exilio. Sin embargo, su figura trascendió fronteras y despertó la solidaridad de intelectuales de todo el mundo.
Este descubrimiento no solo arroja nueva luz sobre la vida y obra de Unamuno, sino que también resalta la importancia de la correspondencia y los archivos personales como fuentes inestimables para la investigación histórica. El telegrama de Einstein es un testimonio de la admiración que sentía el científico alemán por el pensador vasco y un recordatorio de la conexión que existía entre ambos, a pesar de sus diferentes campos de conocimiento.