El proyecto ferroviario completa sus 1,554 kilómetros de recorrido en el sureste mexicano
Ciudad de México, 15 de diciembre de 2024.- En el marco del primer aniversario del Tren Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró los tramos 6 y 7, que conectan Escárcega con Chetumal, marcando la conclusión de los 1,554 kilómetros del sistema ferroviario que cruza cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Durante el evento, la mandataria destacó que este proyecto representa un símbolo de la Cuarta Transformación, al ser un legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador y un modelo de desarrollo integral y justicia social.

Sheinbaum subrayó que el Tren Maya no solo conecta comunidades, sino que promueve el bienestar y desarrollo con justicia para los pueblos del sureste. Además, resaltó las acciones medioambientales del proyecto, como la creación de nueve Áreas Naturales Protegidas y siete áreas de conservación que abarcan más de 1.3 millones de hectáreas, fomentando el turismo sustentable y la preservación de la biodiversidad en la región.
Entre los logros adicionales del proyecto, se destacaron la generación de más de 600 mil empleos y el desarrollo de infraestructura complementaria, como el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, parques recreativos y zonas arqueológicas remodeladas. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” anunció que en 2025 iniciará la construcción de terminales para transporte de carga, consolidando la conexión del Tren Maya con el Corredor Interoceánico.

La gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama, enfatizó los beneficios económicos del proyecto, como la inclusión de Cozumel en el Decreto de Estímulos Fiscales Región Frontera Sur y la entrega de títulos de propiedad a comunidades locales. El evento culminó con la cancelación de un timbre postal conmemorativo, simbolizando el impacto histórico y cultural del Tren Maya en el país.