El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está considerando revertir un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a los funcionarios hablar sobre la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte durante las campañas. Esto permitiría al gobierno promover la participación ciudadana el 1 de junio, siempre que se respeten ciertas directrices. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata sugiere que los poderes Ejecutivo, Legislativo y gobiernos estatales puedan instar al voto, pero su promoción debe ser imparcial y de carácter institucional, sin favorecer a ninguna candidatura o partido político.
La Cámara de Diputados ya había impugnado ante el TEPJF la prohibición del INE para que los funcionarios promovieran el proceso electoral. Si el proyecto de De la Mata se aprueba, el INE tendrá que modificar su acuerdo, permitiendo ciertas actividades promocionales durante la campaña, pero con restricciones. Por ejemplo, está prohibido que la propaganda en internet contenga referencias visuales que identifiquen al poder emisor, lo que impide el uso de nombres, logotipos o colores institucionales.
No obstante, los diputados y senadores podrán utilizar medios de comunicación para promover las elecciones judiciales, asegurando que los recursos públicos se usen de manera legal y sin favorecer a ninguna candidatura. Los legisladores locales también tendrán estos derechos en sus respectivos ámbitos. Además, existe una obligación para los poderes públicos de informar al INE sobre el contenido de sus materiales publicitarios, asegurando así la transparencia y el control en la promoción electoral. Esta decisión busca encontrar un equilibrio entre la promoción del voto y la impar.