Iniciativa Spotlight avanza hacia una segunda fase con enfoque en prevención y nuevas masculinidades
La iniciativa Spotlight, creada en 2019 por la Unión Europea y Naciones Unidas para erradicar la violencia de género, inicia su segunda fase con resultados alentadores. En cinco años, Spotlight ha logrado que la tasa global de condenas por violencia de género se duplique en 13 países y que los presupuestos nacionales destinados a esta problemática se multipliquen por 13. Además, más de tres millones de mujeres y niñas han accedido a servicios de asistencia, y seis millones de hombres y niños han recibido formación en masculinidades positivas y resolución pacífica de conflictos.
En América Latina y el Caribe, Spotlight opera en países como México, Argentina, El Salvador y Ecuador, donde ha implementado campañas como #Amigodatecuenta, dirigidas a cuestionar la masculinidad tóxica y promover roles igualitarios. También ha financiado políticas innovadoras, como servicios específicos para agresores en la provincia de Buenos Aires, y ha desarrollado estrategias con hombres influencers para desafiar estereotipos de género.
Con un presupuesto actual de 100 millones de dólares y el apoyo del Banco Mundial, la iniciativa busca ampliar su impacto en esta nueva etapa. Los países participantes tendrán mayor autonomía para definir prioridades, como implementar leyes ya existentes, trabajar en violencia digital o atender necesidades de poblaciones indígenas con enfoques multiculturales.
El objetivo final de Spotlight es duplicar su presupuesto a mil millones de dólares y extender su presencia a 60 países. La colaboración con el Banco Mundial podría incluir guías de prevención de violencia en proyectos de infraestructura y estrategias de empoderamiento económico para mujeres, consolidando un enfoque integral en la lucha contra la violencia de género.