SALTILLO, Coahuila. 19 de febrero de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, sostuvo una reunión con grupos representativos artísticos de danza, música, teatro, oratoria y personal de cultura, en la que a través de Diálogos que Inspiran compartieron inquietudes y necesidades de su área.
En el Foro de Grupos y Talleres Artísticos de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, asistieron su titular Félix Ibarra Linares, y la Defensora de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, el personal administrativo de DPC, maestros de talleres, directores de recintos culturales e integrantes de grupos culturales representativos.
Ahí, el rector Octavio Pimentel Martínez, explicó que Diálogos que Inspiran, es un ejercicio con el que se da cuenta a los universitarios de los resultados que juntos han registrado en este primer año de actividades, entre ellos, el crecimiento de la matrícula, becas estudiantiles, nuevas carreras, certificación de programas de estudio, logros deportivos, financieros y resultados de auditorías estatales y federales, el intercambio internacional y el impulso a la igualdad de género y atención de los casos de violencia.
“Es importante establecer un mejor mecanismo de comunicación con todos los universitarios, de todos los sectores y trabajar para que conozcan a su universidad, cuántos de nosotros estamos enfocados únicamente en nuestra área específica y no nos damos cuenta del impacto positivo que la UAdeC tiene en el estado, la región, el país y otros lugares del mundo, pues tenemos la universidad más grande de Coahuila más fuerte y más unida”, afirmó Pimentel Martínez.
El titular de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares dio a conocer lo que en arte y cultura realiza la máxima casa de estudios, como los 58 talleres, seminarios, y cursos culturales en las tres unidades regionales, algunos con carácter semestral, semanal o por horas, pero todos con el objetivo de contribuir a la formación integral de nuestros universitarios y de la comunidad en general.
Además, se realizaron 587 actividades culturales entre ellas las exposiciones de artes visuales en el Recinto “Aurora Morales de López”, en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, así como en la Galería Urbana “Rejas del Ateneo Fuente”; Taller de ilustración y exposición de actividades del 8M, Festival del Patrimonio, Maratón de Lectura “Leamos en voz Alta” realizado en las tres Unidades Sureste. Laguna y Norte.
La participación en la Feria del Libro de Coahuila 2024, con el montaje y atención de un Stand por parte de la Librería Universitaria en el Centro Cultural de Arteaga; Certamen de Literatura Joven, poesía, cuento y crónica; Festival de los Muertos “Luminarias del Alma”, la puesta en escena de la ópera el “Barbero de Sevilla” de Giaochino Rossini, en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura, CONARTE y la compañía de Ópera de Saltillo.
La asistencia a estos eventos fue de 73 mil 814 personas, incluyendo a los 38 mil 586 universitarios y 35 mil asistentes del público en general; se han establecido alianzas con la Secretaría de Cultura de Coahuila, el Ayuntamiento de Parras de la Fuente y la Universidad Autónoma de Occidente; además se colabora con la preparatoria HUMOVA, las Cocineras Tradicionales, y la Red Universitaria de Gestión Cultural México (RUGCMX).
Por su parte la defensora de los Derechos Humanos, Magda Yadira Robles Garza, destacó que este año emprenderán actividades sobre el Derecho a la Cultura desde la visión de los Derechos Humanos, como el derecho humano que tenemos todos y todas de participar del patrimonio cultural e histórico, y las manifestaciones del arte, la propiedad intelectual de las expresiones culturales y el derecho a disfrutar y a crear con libertad.
Entre otras acciones que realiza la dependencia la Defensora informó que se trabaja en recibir las denuncias y quejas por parte de la comunidad universitaria, este año se registraron 48 casos en tres temas principalmente: el acoso laboral, acoso escolar o bullying y la discriminación.
“Este año rompimos también un récord logramos dar capacitación a más de 15 mil universitarios, en lo que tiene que ver con la NOM 035 que tiene que ver con el ambiente en el trabajo, pláticas sobre bienestar, desarrollo humano, técnicas para manejar el estrés, sobre temas del derecho a la educación, la no discriminación y ciberbullying.
Anunció que este año la universidad incursionó en dos temas que importantes en el área de la investigación, junto con la Universidad Iberoamericana, la UAdeC es la segunda universidad que participa en el Observatorio del Derecho a la Alimentación y fuimos elegidos en dos proyectos de investigación, el otro es de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos, de entre 16 proyectos en el que participan 24 universidades de todo el continente.
Asimismo, Robles Garza informó que por mandato de la Ley General de Educación solicita que las universidades cuenten el Comité de Ingreso para las personas en condición de vulnerabilidad, y la Defensoría trabajará en los lineamientos en coordinación con la Dirección de Asuntos Académicos, para revisar las causas de las personas que no hayan pasado el examen de admisión y se encuentren en situación de vulnerabilidad, por alguna condición médica, discapacidad, raza, etnia, entre otras y dar certeza con ello de que la educación sea para todos y todas.