Contrario a análisis iniciales, el Gobierno de México ha aclarado que solo el 15% del valor total de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos estará sujeto al nuevo arancel del 25%. Esta precisión surge en un contexto de incertidumbre tras la implementación de la política arancelaria estadounidense.
Inicialmente, se había señalado que solo el 50% de los productos exportados se amparaba bajo las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo que sugería que el otro 50% enfrentaría el arancel. Sin embargo, la aclaración gubernamental detalla que el 50% restante se exporta bajo la figura de Nación Más Favorecida (NMF), que también contempla un arancel cero.
Un factor clave es que las empresas que exportan bajo la regla NMF tienen la opción de declarar que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo que les permitiría evitar el pago del arancel. El gobierno mexicano estima que alrededor del 80% de este último grupo de exportaciones sí cumple con dichos requisitos.
En conjunto, se calcula que aproximadamente el 85% de las exportaciones mexicanas quedarían exentas del arancel, incluyendo las que ya se realizan bajo el T-MEC y aquellas bajo NMF que cumplen con las reglas de origen. La razón por la que algunas empresas no se acogieron inicialmente al T-MEC radica en que ambas figuras ofrecían arancel cero, pero la nueva política arancelaria incentivará el registro bajo las reglas específicas del Tratado.
El gobierno mexicano celebra que el T-MEC se mantenga intacto, resaltando que otros países como europeos y japoneses enfrentarán aranceles significativamente mayores.
En otro ámbito, la automotriz Stellantis anunció la suspensión temporal de operaciones en sus plantas de Saltillo Van y Toluca debido a la incertidumbre generada por el panorama arancelario. La planta de Saltillo, productora de la Ram Pro Master, detendrá su actividad por dos semanas, mientras que la planta de Toluca, que fabrica el Jeep Compass y Wagoneer, cesará su producción por el resto de abril. Se reporta que esta situación ha llevado al despido de hasta mil trabajadores en plantas estadounidenses de la compañía.