Tegucigalpa, Honduras. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la realización de una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe durante su participación en la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras. El objetivo de esta iniciativa es impulsar una mayor integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto mutuo a la soberanía de los pueblos.
Sheinbaum Pardo extendió una invitación a la CELAC para convocar a esta cumbre, resaltando los lazos históricos, culturales y geográficos que unen a los países latinoamericanos y caribeños. Subrayó que el comercio y el intercambio económico han sido pilares en la búsqueda de la prosperidad regional a lo largo de los siglos.
La Presidenta mexicana enfatizó que la historia de la región, marcada por la lucha por la independencia, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo, valores que deben prevalecer en la actualidad para mejorar el bienestar de los pueblos. Desde la perspectiva de México, una región más unida es una región más fuerte, capaz de articular acciones de cooperación en áreas clave como comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
Sheinbaum Pardo insistió en que ningún país ni ningún ciudadano de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, por lo que propuso ejemplos concretos de cooperación e integración regional. Entre ellos, destacó la importancia de la autosuficiencia alimentaria a través del comercio de productos agropecuarios complementarios y la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria que facilite la producción y el reconocimiento mutuo de medicamentos, así como las cadenas de suministro de equipamiento médico. También abogó por la complementariedad a través de acuerdos comerciales y la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
La Presidenta resaltó el potencial de la región, con una población joven de 663 millones de personas y un Producto Interno Bruto cercano a los 6.6 trillones de dólares. Subrayó que América Latina y el Caribe son la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial, con tierras fértiles, una vasta riqueza en bosques primarios y reservas significativas de agua dulce, petróleo y minerales estratégicos.
Al reconocer los cambios profundos en el comercio mundial que afectan a la región, Sheinbaum Pardo señaló que es un momento oportuno para fortalecer la unidad y la solidaridad entre los gobiernos y los pueblos de América Latina y el Caribe, siempre en el marco del respeto mutuo, la soberanía y los acuerdos comerciales individuales.
En otro punto, la Presidenta mexicana abogó por la cooperación en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, reiterando la postura histórica de México de abordar las causas estructurales de la migración, como la desigualdad, el desempleo y la violencia. Rechazó el racismo, el clasismo, la violación de los derechos humanos y la criminalización de los migrantes, así como las sanciones y bloqueos comerciales que perjudican el bienestar de los pueblos. En este sentido, reiteró el rechazo al bloqueo contra Cuba y Venezuela, y apoyó la convocatoria para una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití.
Finalmente, Sheinbaum Pardo compartió la experiencia de México con la Cuarta Transformación, basada en el Humanismo Mexicano y la construcción de derechos para todos, separando el poder económico del poder político bajo la máxima de la prosperidad compartida: «Por el bien de todos, primero los pobres». En la IX Cumbre de la CELAC, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de Honduras a Colombia.