Ciudad de México. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado reformas cruciales a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de acelerar el Plan México, aumentar la transparencia y fomentar las cadenas productivas nacionales.
Sheinbaum Pardo destacó que estas modificaciones buscan agilizar los procesos de contratación pública, reducir la burocracia y garantizar una mayor trazabilidad para prevenir la corrupción. «Los tiempos de concursos y las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra», señaló la Presidenta, subrayando la necesidad de optimizar los procedimientos para una ejecución más eficiente de los proyectos.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que las nuevas leyes incorporan modalidades como la subasta inversa, la adjudicación directa con negociación estratégica y los diálogos competitivos para obtener precios más competitivos y asegurar la proveeduría en el mercado. Además, se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para aprovechar las economías de escala.
Un aspecto central de las reformas es el impulso a la industria nacional. Se establece que al menos el 65 por ciento del contenido de las adquisiciones gubernamentales deberá ser de origen mexicano, fomentando así las cadenas de valor y producción locales. También se brindarán facilidades a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y cooperativas, incluyendo anticipos, pronto pago, licitaciones exclusivas y acompañamiento.
En cuanto a la Ley de Obras Públicas, se introducen diálogos estratégicos con el sector privado, subastas inversas e investigaciones de mercado para aumentar la transparencia y eficiencia. Los supervisores de obra serán responsables solidarios, garantizando la calidad y seguridad de los proyectos. Además, se priorizará la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.
Buenrostro Sánchez explicó que se establecerán límites a la subcontratación y se exigirá la publicación de los contratos en CompraNet, con el fin de evitar prácticas como la Estafa Maestra. Estas medidas buscan asegurar que el gasto público se realice de manera transparente y eficiente, beneficiando a todos los mexicanos.