Ciudad de México, 19 de diciembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para proteger la industria textil nacional, estableciendo un arancel temporal del 35% a 138 fracciones de mercancías confeccionadas y del 15% a 17 fracciones de textiles. Además, amplió la lista de productos restringidos en el Programa IMMEX, en busca de fortalecer la producción nacional y el desarrollo económico.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que estas medidas forman parte de las acciones de la Cuarta Transformación para erradicar la corrupción y fomentar el desarrollo de la industria nacional. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la industria textil genera alrededor de 400 mil empleos, pero enfrenta desafíos como el contrabando técnico y prácticas desleales que han provocado la pérdida de 79 mil empleos en los últimos años.
En paralelo, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reforzaron las reglas para combatir el contrabando y la evasión fiscal. Ahora, los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones, exportaciones y el pago de contribuciones, enfrentando sanciones en caso de irregularidades. Hasta la fecha, se han cancelado siete patentes debido a abusos detectados en auditorías.
Ebrard destacó que las nuevas disposiciones buscan garantizar condiciones justas de mercado, evitar la competencia desleal y promover el comercio con socios estratégicos. Además, resaltó la urgencia de estas medidas, ya que la industria textil ha registrado una caída anual del 4.8% en su PIB, lo que equivale a pérdidas de mil 229 millones de pesos anuales.
Con estas acciones, el gobierno busca proteger empleos, fortalecer la competitividad de la industria nacional y garantizar una mayor equidad en el mercado. “Es indispensable actuar para evitar que prácticas desleales sigan afectando una de las industrias más importantes del país”, concluyó Sheinbaum.