El 44 % de las mujeres de 15 a 24 años declara no querer descendencia, consciente del costo emocional, físico y económico que implica criar a un ser humano, y de la falta de apoyos sociales e institucionales, de acuerdo con la Encuesta de la Dinámica Demográfica 2023 (ENADID).
La maternidad cambia
La estructura familiar mexicana ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Mientras que en 1970 cada mujer tenía, en promedio, 6.5 hijos, hoy esa cifra se ha reducido a 1.9, por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2.1). Esta tendencia a la baja se observa también en otras naciones y, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), para 2070 la tasa de fecundidad podría situarse en 1.5 hijos por mujer.
De acuerdo con las estimaciones de la ENOE, la mayoría de las mujeres son madres pasando de los 35 años; tres cuartas partes de los 30 a los 34 años, y poco más de la mitad para las mujeres entre 25 a 29 años. La mayoría de las madres en México están casadas (40.3 %), mientras el resto vive en Unión Libre (20.6 %), o está soltera (16 %), separada o divorciada (15.76 %) o viuda (7.29 %).
Además, uno de cada tres hogares tiene una mujer como jefa del hogar, en su gran mayoría madres que sostienen muchas veces solas los aspectos económicos y de cuidados de sus familias. Este porcentaje ha ido subiendo con el tiempo, pasando de 17.3 % de los hogares en 1990 al 32.6 % registrado en 2020.