Se posiciona como en el Top 5 de las ciudades más seguras a nivel nacional, de acuerdo a datos del INEGI
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 22 de abril de 2025.- De acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, (ENSU), Saltillo se mantiene como la capital más segura de México y se ubica en el Top 5 de las ciudades con mejor indicador en la materia a nivel nacional.
“Desde el inicio de la administración lo dijimos: la seguridad es la prioridad de prioridades y esto no es más que el resultado del trabajo en equipo con el gobernador Manolo Jiménez, el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, así como con la ciudadanía y la sociedad civil”, refirió el alcalde Javier Díaz González.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz, mencionó que en los primeros 100 días de su gobierno se invirtieron más de 86 millones de pesos en acciones concretas para impulsar la seguridad.
Destacó la entrega de 37 nuevas patrullas (25 de ellas eléctricas), uniformes y bicicletas eléctricas; 30 cámaras de vigilancia con capacidad de reconocimiento facial en el Distrito Centro; 5 oficinas móviles, 25 casetas de vigilancia y dos drones térmicos.
Además de contar con la Red de Seguridad Ciudadana más grande del país, con 580 grupos activos y más de 123 mil personas integradas.
“No bajaremos la guardia para que Saltillo se siga consolidando como la capital más segura de México y sobre todo generar confianza y credibilidad con la ciudadanía”, puntualizó Javier Díaz.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) aplicada en 91 áreas urbanas del país, correspondiente al primer trimestre de 2025.
De acuerdo a la encuesta, las ciudades con mejor percepción de seguridad fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Piedras Negras, Puerto Vallarta, Saltillo y Los Cabos.
En contraparte, las de mayor índice de percepción de inseguridad fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.