Un Papa Misionero que Busca la Paz y la Unidad
El cardenal estadounidense Robert Prevost, de la orden agustina, ha sido elegido Papa en el cuarto escrutinio, adoptando el nombre de León XIV. Su elección evoca la figura de León XIII y su compromiso con la doctrina social de la Iglesia, mientras que sus primeras palabras enfatizan la paz, el diálogo y la continuidad con el legado de Francisco.
En una sorprendente rapidez, el cónclave eligió a Robert Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica, marcando un nuevo capítulo con la elección del primer Papa agustino de la historia. Al presentarse al mundo desde el balcón de San Pedro, León XIV hizo un llamado a la unidad y al diálogo, pidiendo ayuda para «construir puentes» en la sociedad. Su elección de nombre rinde homenaje a León XIII, conocido por renovar la doctrina social de la Iglesia y defender los derechos de los trabajadores, sugiriendo una intención de abordar las problemáticas contemporáneas con una perspectiva social.
En sus primeras declaraciones, el Papa León XIV se alineó con los temas centrales del pontificado de Francisco: la sinodalidad, la caridad y la paz. Expresó su deseo de continuar la bendición a Roma y al mundo, recordando la «voz débil pero siempre valiente» de su predecesor. Su mensaje inicial fue sencillo pero poderoso: «Dios nos quiere mucho y ama a todos. El mal no prevalecerá». Invitó a la comunidad católica a unirse para ser «un solo pueblo», construyendo puentes a través del diálogo y el encuentro.
El nuevo Pontífice, visiblemente emocionado, recordó su pasado como misionero en Perú y obispo en Chiclayo, saludando en español a su antigua diócesis y reconociendo el apoyo de su pueblo. Subrayó su identidad como «hijo de San Agustín», citando al santo para destacar una visión de la Iglesia más sinodal que jerárquica, donde todos caminan juntos. Su visión se centra en una «Iglesia misionera» abierta a recibir a todos con caridad, diálogo y amor.
La elección del nombre León XIV fue interpretada por el Vaticano como una clara referencia a la moderna Doctrina Social de la Iglesia, iniciada por León XIII con la encíclica Rerum Novarum. Se considera también una alusión a la dignidad del trabajo en la era de la Inteligencia Artificial. Sus primeras citas incluyen una misa con los cardenales, el rezo del Regina Coeli y una audiencia con la prensa. Aún no se ha confirmado si mantendrá su lema episcopal, «In Illo uno unum» (En Aquel que es Uno, somos uno), que enfatiza la unidad en la diversidad.
La fumata blanca anunció la elección a las 18:07, seguida por el repique de las campanas de San Pedro. A las 19:13, el cardenal Dominique Mamberti pronunció el tradicional «¡Habemus Papam!», presentando al mundo a «Eminentissimum hac reverendissimun dominum Robertus Franciscus cardinalem Prevost. Qui sibi nomem impusuit Leone XIV.» Tras aceptar su elección, el nuevo Papa apareció en el balcón con la esclavina y la estola rojas, cumpliendo con el protocolo y marcando el inicio de su pontificado con un mensaje de paz y unidad.