El gobierno mexicano y Amazon Web Services anunciaron una inversión inicial de 5 mil millones de dólares para crear un Centro de Datos en el estado de Querétaro, lo que colocaría a México como un catalizador del desarrollo tecnológico de América Latina.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el proyecto es que la empresa Amazon invierta hasta 10 mil millones de pesos en los próximos 15 años y que se capacite a más de 400 mil mexicanos en el manejo de datos en la “nube”.
La presidenta Claudia Sheinbaum agredeció a Amazon la confianza para invertir en México. Dijo que el proyecto no sólo abre campo de trabajo a ingenieros, matemáticos y especialistas en datos, sino que los servicios que ofrece ayudarán al desarrollo de otras empresas.
“Es una inversión que potencia otras inversiones en el país”, afirmó la mandataria, quien añadió que también ofrece alternativas para mejorar la educación en el país.
El secretario Ebrard dijo que el Centro de Datos de Amazon “es una muy buena noticia para México, es una de las inversiones más importantes que se han registrado en los últimos años”.
Amazon Web Services es una de las plataformas de servicios en la nube más grandes y más usada en el mundo, que ofrece más de 440 servicios tecnológicos. Algunos de sus servicios más utilizados son el almacenamiento en la nube, el poder de cómputo, la base de datos y aplicaciones con inteligencia artificial.
“Señora Presidenta, llegamos a México para quedarnos, porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia. Se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos”, dijo Paula Bellizia, vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services.