Senado de México aprueba reforma constitucional para un lenguaje inclusivo
En un hito histórico para la igualdad de género en México, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que incorpora el uso del lenguaje inclusivo en los textos normativos. Con esta medida, se busca reconocer de manera explícita la participación de las mujeres en cargos públicos, empleando términos como “Presidenta de la República”, “Presidenta Municipal” y “Gobernadora”.
La reforma, respaldada por una amplia mayoría de 113 votos a favor y solo uno en contra, representa un avance significativo en la lucha por la equidad de género y la visibilización de las mujeres en la esfera política. Al incorporar estos términos en la Constitución, se busca ajustar el lenguaje jurídico a la realidad social y política del país, donde las mujeres desempeñan roles cada vez más relevantes.
Legisladoras de Morena fueron las impulsoras de esta iniciativa, que contó con el apoyo de diversas fuerzas políticas. Durante el debate, se enfatizó que el uso de un lenguaje inclusivo no solo es una cuestión de forma, sino que tiene un impacto profundo en la cultura y la política. Al emplear términos que reconocen la participación de las mujeres, se contribuye a erradicar el machismo institucionalizado y a construir una sociedad más justa e igualitaria.
La senadora Cecilia Guadiana destacó que esta reforma representa un paso fundamental para reposicionar a las mujeres en el centro de la Constitución, consolidando así el compromiso de México con la igualdad y la justicia social.