El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, participa hoy en la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, donde presenta los significativos avances del programa de la RAE sobre lenguaje claro y su crucial repercusión en la administración de justicia. En el marco de este encuentro que reúne a las más altas autoridades judiciales de 23 países iberoamericanos, Muñoz Machado ofrece la conferencia magistral inaugural de la última jornada, titulada «Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria».
Durante su intervención, el director de la RAE destaca los beneficios tangibles del trabajo desarrollado por la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa que ya cuenta con la adhesión de más de 500 instituciones en el mundo hispanohablante, incluyendo numerosas cortes supremas presentes en la Cumbre. La Red busca unificar esfuerzos para garantizar el derecho fundamental de la ciudadanía a comprender las leyes y comunicaciones oficiales.
Asimismo, Muñoz Machado presenta la nueva edición digital del ‘Diccionario panhispánico del español jurídico’ (DPEJ), una herramienta de acceso universal y gratuito que compila el léxico jurídico de la comunidad hispanoamericana y establece vínculos directos con las legislaciones de los diversos países. En este acto, también se da a conocer el prototipo de las bases de datos de legislación centroamericanas y del Caribe, y se anuncian los detalles del futuro Diccionario panhispánico básico del español jurídico, consolidando el compromiso de la RAE con una justicia más transparente y comprensible para todos.