Guanajuato, México – La industria automotriz en Guanajuato se encuentra en estado de alerta ante la posible imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a partir del 2 de abril. Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), advirtió sobre el impacto que esta medida podría tener en la producción y el empleo en la región.
Según Rangel Segovia, el peor escenario para las plantas automotrices en Guanajuato sería la pérdida de los trabajos de tiempo extra, que representan un 25% de la producción total. La reducción en la demanda de vehículos, como consecuencia del aumento de precios por los aranceles, podría llevar a esta situación.
«El peor escenario es que el 25% que se indexe a los vehículos, merme la demanda de esos mismos vehículos y nos quite el trabajo de tiempo extra y nos vayamos a lo normal», indicó Rangel Segovia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se están llevando a cabo conversaciones con funcionarios estadounidenses para evaluar el impacto de los aranceles y explorar posibles soluciones. «Estamos trabajando también con muchos sectores empresariales, desde las automotrices, acero, aluminio, etcétera, para tener esta información y también, de acuerdo a lo que vayan a presentar el 2 de abril, nosotros anunciar las medidas que anunciaremos, si es el caso, el 3 de abril», expuso.
La incertidumbre sobre la imposición de aranceles ha generado preocupación en el sector automotriz de Guanajuato, que representa una parte importante de la economía del estado. Las empresas están preparadas para enfrentar diferentes escenarios, pero la esperanza es que se pueda llegar a un acuerdo que evite un impacto negativo en la producción y el empleo.