El artista presentó en Design Miami su primera colección de muebles para Fendi. Estuvimos con él en la ciudad del sol y el ‘kitsch’
De los talleres artesanales de Mabeo Furniture han salido piezas diseñadas a propósito por Patricia Urquiola o Luca Nichetto. Muebles llenos de intriga y de sensualidad, con líneas curvas, efectos teatrales y acabados artesanales que sacan partido a materiales de cercanía como la madera de panga panga, una seña de identidad de Mabeo. Algo así debió ver Kim Jones, director creativo de moda masculina de Fendi, cuya infancia transcurrió parcialmente en Botsuana —residió allí largas temporadas, debido al trabajo de su padre—, y cuyo entusiasmo no tardó en contagiar a Silvia Venturini Fendi y a Delfina Delettrez Fendi.
“Me invitaron a visitar sus archivos y, cuando descubrí en profundidad el universo de Fendi me di cuenta de que teníamos muchas cosas en común. A lo largo de su historia han trabajado con muchas técnicas y lo han probado literalmente todo. Así que llegamos a la conclusión de que nuestra colaboración debía basarse en el propio concepto de colaboración. En lo que nos une. Kompa es una palabra que alude a algo que está completo, integrado, unido. Y eso es lo que hemos trasladado a nuestro contexto. En Botsuana hay muchos artesanos en distintas zonas del país, pero todo está muy fragmentado. En Kompa, hemos implicado a artesanos que a veces están muy lejos unos de otros. Viajar lo complica todo, pero en este caso ha compensado”.
En Kompa, que se presentó por primera vez el pasado diciembre en Design Miami —donde Mabeo posó junto a sus piezas para ICON Design— hay asientos, banquetas y piezas escultóricas que integran distintas tradiciones artesanales. Hay sillas recubiertas de cerámica, una escultura abstracta e incluso una interpretación del bolso Peekaboo de la firma italiana. Pero, ante todo, hay un deseo de armonía, unidad y sostenibilidad muy palpable en cada pieza. “No creo que sea necesario definir qué es el diseño africano, sino pensar en qué puede aportar África al diseño y al mundo. La clave está en saber cómo interactuar contigo sin tantas capas intermedias, cómo comunicarnos del modo más claro posible. Esa es mi idea del diseño”.