“El principal reto es producir hidrógeno verde sin desviar electricidad renovable de otros usos más beneficiosos para el medio ambiente y la economía” . Alessandra Motz
El artículo «El hidrógeno verde, una oportunidad que debe ser gestionada con cuidado» de Alessandra Motz aborda el potencial del hidrógeno verde en la transición energética, así como los desafíos y consideraciones que deben tenerse en cuenta al respecto. Se destacan varios puntos clave:
- Importancia del hidrógeno verde: El hidrógeno verde puede desempeñar un papel crucial en la reducción de emisiones en industrias y transporte pesado, y es un tema central en la COP28 en Dubái.
- Producción y tipos de hidrógeno: Se menciona que hay diferentes formas de producir hidrógeno, y se destaca la importancia del hidrógeno verde, producido utilizando electricidad renovable.
- Desafíos y consideraciones: Se discuten los desafíos y consideraciones en torno al uso eficiente del hidrógeno, especialmente en comparación con la electricidad directa en algunos sectores. Se menciona la necesidad de evitar desviar la electricidad renovable de otros usos más beneficiosos y de estudiar cuidadosamente los usos del hidrógeno.
- Infraestructuras y regulaciones: Se resalta la importancia de desarrollar infraestructuras adecuadas y establecer regulaciones claras, tanto en Suiza como a nivel internacional, para garantizar un suministro competitivo y eficiente de hidrógeno verde.
- Oportunidades económicas y de transición: Se señalan las oportunidades económicas y de transición que el hidrógeno verde puede ofrecer, especialmente para países orientados a la extracción de hidrocarburos, y se menciona la posibilidad de asociaciones internacionales para impulsar su desarrollo.
En resumen, el artículo destaca el potencial del hidrógeno verde en la transición energética, pero enfatiza la necesidad de gestionarlo con cuidado y considerar diversos factores para su implementación exitosa.
Alessandra Motz
Es investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IRE) y directora de proyectos de la rama de energía del Observatorio de las Finanzas Públicas y la Energía (O-FPE). Sus intereses de investigación se encuentran en los análisis del consumo de energía desde el lado de la demanda, así como en la transición de Suiza hacia una economía baja en carbono a la luz de la evolución del mercado energético europeo.