A partir de hoy, 1º de mayo de 2025, se implementan cambios significativos en el proceso de conciliación laboral en México, buscando agilizar y modernizar la resolución de conflictos entre empleadores y trabajadores.
Los nuevos lineamientos, aprobados mediante un acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), introducen diversas novedades clave:
- Mayor Claridad y Principios Rectores: Se definen con precisión los actores involucrados y los conceptos fundamentales del proceso, estableciendo como pilares la imparcialidad, legalidad, buena fe y equidad.
- Flexibilidad en la Presentación de Solicitudes: Los trabajadores y empleadores podrán iniciar el proceso de conciliación de manera más accesible, ya sea en línea, de forma presencial o mediante escrito.
- Agilización de Notificaciones y Audiencias: Se establecen plazos más definidos, con notificaciones que deberán realizarse con al menos 5 días hábiles de anticipación y audiencias programadas en un máximo de 15 días hábiles tras la confirmación de la competencia del CFCRL. Se contempla la posibilidad de audiencias presenciales, remotas o híbridas.
- Formalización y Validez de los Convenios: Los acuerdos alcanzados deberán formalizarse por escrito, garantizando que no impliquen renuncia de derechos laborales. Estos convenios tendrán la autoridad de cosa juzgada, brindando mayor seguridad jurídica.
- Impacto en la Prescripción: El inicio del procedimiento de conciliación interrumpirá los plazos de prescripción de las acciones legales, los cuales se reanudarán una vez concluido el proceso.
- Límite de Duración del Proceso: Se establece un plazo máximo de 45 días naturales para la conclusión de todo el procedimiento de conciliación, buscando una resolución más expedita de los conflictos.
- Mayor Profesionalismo y Rendición de Cuentas de Conciliadores: Se definen claramente las obligaciones de las personas conciliadoras, quienes deberán actuar con ética, imparcialidad y profesionalismo, con la posibilidad de imponer multas y medidas disciplinarias en caso de incumplimiento.
- Acercamiento de Servicios a Comunidades: Se implementarán oficinas itinerantes con el objetivo de facilitar el acceso al servicio de conciliación a personas que residen en comunidades más alejadas.
- Registro Nacional de Personas Enlace (RENPE): Se crea una plataforma digital para el registro y acreditación legal de los representantes de las empresas en los procesos de conciliación.
- Sistema Integral de Conciliación Laboral (SINACOL): Se introduce un sistema integral para la administración eficiente del procedimiento conciliatorio, permitiendo además la evaluación de la calidad del servicio ofrecido.
Estos nuevos lineamientos representan un avance significativo en la modernización del sistema de justicia laboral en México, buscando promover la resolución pacífica de conflictos de manera más ágil, transparente y accesible para todas las partes involucradas.