Por qué sí votar en la elección judicial
Análisis de la columna de Viri Ríos
En su columna «No es normal», Viri Ríos aborda la inminente elección judicial en México desde una perspectiva pragmática y crítica, pero con un claro llamado a la participación. La autora reconoce abiertamente su desagrado por la reforma judicial tal como fue concebida, admitiendo que habría preferido un proceso con menos cargos y criterios de selección más estrictos. Sin embargo, su argumento central radica en la necesidad de superar la negación y pasar a la acción.
Ríos enfatiza que la «batalla por validar» la elección ya está perdida, ya que la reforma es constitucionalmente vinculante, independientemente de la participación. Para ella, la verdadera prioridad es asegurar un Poder Judicial lo más íntegro e independiente posible. Rebate la noción de que todos los candidatos son «morenistas inexpertos», afirmando haber analizado perfiles y encontrado que un 55% carece de afiliación partidista, con «excelentes candidatos» disponibles.
La autora también defiende vehementemente la labor del INE, desmintiendo las acusaciones de manipulación y calificándolas de «irresponsables y mezquinas». Su decisión de votar solo por la Suprema Corte, la Sala Superior Electoral y el Tribunal de Disciplina, basándose en la información disponible en su herramienta de evaluación, subraya su enfoque en la acción informada y estratégica, priorizando los puestos de mayor impacto. En suma, Ríos presenta una postura de realismo político, instando a la ciudadanía a la participación activa y razonada, incluso ante un escenario imperfecto.