Una semana más, la prensa suiza ha analizado la situación política y diplomática entre México y EE.UU. Por ejemplo, el diario Tages-Anzeiger, uno de los principales periódicos germanófonos del país, ha puesto el foco en las tensiones entre México y Estados Unidos tras las amenazas de sanciones arancelarias de los estadounidense.
El artículo destaca cómo Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, sorprendió a la prensa con una actitud tranquila tras lo que parecía ser una derrota diplomática ante el presidente vecino, pero que resultó no serlo.
A raíz de las amenazas del expresidente estadounidense de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, Sheinbaum anunció que había logrado un acuerdo tras una conversación telefónica de más de media hora con su contraparte. México se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo. Aunque EEUU proclamó el acuerdo como una «pausa» de las sanciones, Sheinbaum expresó satisfacción con el resultado.
El artículo cuestiona si realmente México cedió ante las presiones o simplemente mantuvo una práctica ya establecida de movilizar tropas a la frontera. La pieza también resalta la importancia de que Estados Unidos se comprometiera a combatir el tráfico de armas hacia México, un paso significativo para un país que enfrenta graves niveles de violencia por el armamento proveniente del norte.
Tages-Anzeiger, así como otros medios suizos, pondera la estrategia de calma y paciencia de Sheinbaum ante el millonario presidente , contrastándola con la postura más beligerante de otros líderes regionales. ¿Será esta una nueva fórmula efectiva para lidiar con Washington?
