Desde la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, la jefa del Ejecutivo destacó el robusto crecimiento y potencial de la industria aeroespacial mexicana durante la inauguración de una feria especializada. El evento congrega a 337 empresas de 48 países, exhibe 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, y cuenta con la participación de 12 universidades.
La mandataria resaltó que México se sitúa entre los cinco principales destinos de inversión extranjera aeroespacial y es el doceavo exportador mundial de componentes del sector, con un mercado estimado en 11 mil 200 millones de dólares. Proyecciones de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial anticipan un crecimiento anual superior al 15%, alcanzando cerca de 22 mil 700 millones de dólares en 2029.
Al cierre del primer semestre de 2024, el país albergaba 386 empresas manufactureras aeroespaciales en 19 estados, operando alrededor de 370 plantas especializadas que generan más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos. Las exportaciones han alcanzado cifras récord, con una tasa de crecimiento anual del 14%.
El evento, organizado por la Fuerza Aérea y la Secretaría de la Defensa como parte del «Plan México», busca impulsar el desarrollo económico nacional y posicionar al país como líder global en manufactura y tecnología aeroespacial. La feria contará con actividades académicas y un espectáculo aéreo con aeronaves civiles y militares. Brasil será el país invitado, presentando el avión C390 Millennium, y Querétaro el estado invitado.