HOTINSIGHT
El crecimiento económico es condición necesaria para el progreso social y la prosperidad compartida, que tiene como objetivo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta visión se refleja en la meta 1 del Plan México: posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo, fortaleciendo el mercado interno y su participación en el ámbito internacional.
Esta semana, los datos del PIB observado al primer trimestre de 2025 confirmarán que la economía no está creciendo. Aunque no observemos dos trimestres consecutivos en contracción y disminuyan las alarmas sobre una posible recesión, el ingreso per cápita seguiría en niveles similares a los de 2017.
Para romper con la inercia, se requieren acciones concretas que reduzcan la incertidumbre que hoy frena a la inversión. Brindar certidumbre en la relación con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, es urgente. También lo es clarificar cómo se implementarán las nuevas condiciones en el mercado energético y cómo operarán los nuevos reguladores de competencia y telecomunicaciones.
La inversión es el principal motor del crecimiento y de generación de empleos de calidad. Más inversión significa más ingresos para las familias y un consumo interno más sólido. Solo así, con crecimiento sostenido, podrá haber también prosperidad compartida.