Antes del inicio de su mandato , un Trump renovado pero con muchos compromisos a cuestas había anunciado que en razón al nivel de competencia desleal tanto de Canadá como de Mexico, ordenaría gravar impuestos o aranceles a los productos de esospaíses, aun cuando estos estuvieran dentro de la protección del Tratado Comercial TMEC.
Como broma de mal gusto fue escuchada por empresarios, pero mas por los gobiernos de ambos países que reaccionaron de distinta manera, siendo la canadiense la que causo efectos económicos en los Estados Unidos ya que interrumpieron la venta de gas y electricidad a ese país, hasta lograr un nuevo precio.
Para el gobierno mexicano, la interpretación demostró un susto mayor ya que la batalla surgía por la manera en que la 4T había enfrentado al crimen organizado en el anterior sexenio y efectuó una jornada en la que se decomisaron toneladas de fentanilo, destruyeron laboratorios y entregaron capos importantes.
Sin embargo la naturaleza de las acciones de Trump obedece a dos fuentes principales la primera económica, ya que su país desde hace muchos años buscando mano de obra barata descuido sus plantas internas y ahora la economía familiar de los norteamericanos esta peligrando y la razón política que nace del apoyo del AFL-CIO el mayor sindicato americano en su campaña, con la promesa de
Trump de regresar las fuentes de empleo a ese país, principalmente las del mercado automotriz por lo que no le quedo otra mas la de cumplir con sus promesas. Y en esas estamos.
Principales afectaciones derivadas de los aranceles: ¿Quién va perdiendo?
La imposición de aranceles está generando importantes afectaciones en la industria mexicana, especialmente en el sector maquilador de exportación.
En la industria automotriz, los estragos ya son visibles. Algunas plantas de Stellantis han tenido paros técnicos, lo que reduce los ingresos de los trabajadores. Además, marcas europeas como BMW y VW han disminuido sus exportaciones hasta en un 12%.
El sector del acero se ve menos afectado, ya que la producción nacional no es suficiente para cubrir la demanda. Si no se aplican aranceles a nivel nacional, este sector podría tener un repunte en el mercado de artículos para el hogar y otros productos.
Sin embargo, la incertidumbre sobre el impacto general de estos aranceles persiste, generando preocupación en diversos sectores de la economía mexicana.
Tendremos que esperar con la cruel incertidumbre