Después de entregar decenas de obras de arte que se cree que fueron saqueadas, el museo recurre a su nuevo jefe de investigación de procedencia para que supervise sus adquisiciones y revise su colección.
Desde su oficina en la planta alta del Museo Metropolitano de Arte, Lucian Simmons tiene una posición privilegiada para contemplar la enorme misión que ha emprendido. Bajo él, galería tras galería, se exhiben las obras de arte y los artefactos que el museo ha coleccionado a lo largo de sus 155 años de historia.
Actualmente, como jefe de investigación de procedencias del Met, un nuevo puesto creado en mayo pasado, es responsable de una colección de 1,5 millones de objetos que abarcan 5.000 años de historia humana. Y ha asumido el cargo en un momento en que el museo se enfrenta a cuestionamientos sobre cómo recopiló muchos de ellos.
Desde 2017, la fiscalía de distrito de Manhattan informa haber incautado del Met unas 74 obras de arte, incluidas 22 en préstamo, así como 55 tallas etruscas de ámbar y diversos fragmentos y tallas antiguas, alegando que habían sido expoliadas. Estas incautaciones, y otras realizadas por las autoridades federales, han llevado a académicos y a otros a cuestionar las prácticas de coleccionismo del pasado y a preguntarse si otros objetos del museo tienen una procedencia dudosa.
En esta vorágine aparece Simmons, cuyo cometido es corregir errores anteriores, evitar nuevas adquisiciones cuestionables y garantizar que la reputación del museo en materia de integridad y erudición no se dañe aún más.
“Mi recepción en el Met ha sido increíblemente generosa”, dijo Simmons, de 62 años, en una entrevista en el museo. “La gente se ha mostrado receptiva a hablar sobre la procedencia y a remover piedras porque entienden que es parte de la esencia de este museo”.
Para ilustrar su nueva seriedad a este respecto, el museo ahora publica dos inventarios en su sitio web: uno para las antigüedades que ha restituido y el otro, en una página separada , para las obras de arte que ya no forman parte de la colección después de que se determinó que probablemente fueron saqueadas durante la Segunda Guerra Mundial.