Con un total de 11 mil 151 productores incorporados al programa de “Producción para el Bienestar” en Coahuila, inició este lunes 21 de abril la dispersión de pagos de forma directa y sin ningún intermediario para los productores agrícolas, tal y como lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum. La cantidad otorgada a cada productor varía según las hectáreas registradas, el monto mínimo es de $6 mil pesos y el máximo es de $24 mil pesos por persona beneficiaria. En Coahuila la derrama económica anual será de 65 millones de pesos.
“Producción para el Bienestar” es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México que busca mejorar la producción de cultivos y productos de las y los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala de todo el país, a través de apoyos económicos entregados de manera directa.
Este programa apoya, preferentemente, a personas productoras de granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja. Los cultivos de granos que se contemplan son maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol, arvejón, linaza, colza o canola, sorgo, amaranto y chía.
Las y los productores que pueden recibir este programa deben contar con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta 5 hectáreas en riego, o bien, ser apicultores con hasta 100 colmenas.
Para el Gobierno Federal, la atención al sector rural es una prioridad y la meta es elevar la producción como medio para incrementar el crecimiento potencial de la economía y el bienestar de las familias. El compromiso es construir un sistema agroalimentario mexicano productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable.