El discurso de Claudia Rodríguez Márquez, secretaria general del Partido Verde Ecologista, en la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral, sintetiza la trascendencia no sólo del evento, sino del acuerdo mismo.
La también diputada local habló del reto para autoridades electorales, ser referente en materia de imparcialidad, pero también del que hay para partidos y actores políticos, “es momento de dejar en claro nuestra cultura democrática en el estado y que esto se refleje en las campañas favoreciendo la participación ciudadana libre y la convicción de que cada sufragio es respetado”.
Rodríguez Márquez ha tenido la sensibilidad de leer el momento, y es que mucho se habla de que por la proximidad con el proceso sucesorio de 2024, la elección local de Coahuila es un laboratorio y los ojos del país estarán puestos en lo que aquí suceda, pero eso se ha enfocado principalmente en lo que se refiere a comportamiento del electorado y resultados de los comicios.
Pero tiene razón la diputada del Verde, Coahuila puede ser referente de cultura democrática, de juego ético, de participación ciudadana. En suma, desde aquí puede darse una verdadera muestra de integridad, y en ese ánimo parecen estar todos los que concurrieron a la firma del acuerdo.
Los que no concurrieron –leáse el dirigente local de Morena– mantienen entonces una apuesta por la beligerancia, la descalificación y el agandalle.
-o-
De acuerdo con un trabajo periodístico del diario Reforma, de quienes tienen a su cargo las instancias de Cultura en los 32 estados de la República, únicamente 8 cuentan con estudios sobre gestión de la Cultura, entre ellos la coahuilense Ana Sofía García Camil.
Junto a García Camil son mencionados con esa preparación académica los titulares de Baja California, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Puebla.
Ana Sofía García Camil, además de su licenciatura en Comunicación, cursó el “Programa en Alta Dirección de Museos” que impartió el Getty Leadhership Institute en conjunto con el ITAM.
De su alta preparación no hay duda, los resultados en los dos sexenios que ha tenido la responsabilidad como secretaria de Cultura dan testimonio de ello.
-o-
De laguneros hablando, el gobernador Miguel Ángel Riquelme estuvo en su tierra, Torreón, en los festejos alusivos al quince aniversario del Coliseo Centenario, junto a sus propietarios, la familia Gilio.
Los Gilio tienen buenos motivos para festejar en estos días, y no sólo por el aniversario de su exitoso centro de espectáculos, sino también por los triunfos que ha cosechado el tercero de la dinastía, Arturo Gilio Quintero, en los tres meses desde que tomó su alternativa como matador de toros en Lima, Perú.
Y precisamente Gilio se presentará este viernes en la Monumental Monterrey, en corrida nocturna previa a su regreso el sábado a tierras laguneras para un mano a mano, en la plaza de Lerdo, con el peruano Arturo Roca Rey.
Así las cosas para la afición taurina coahuilense, hay que ir a Nuevo León o a Durango para poder disfrutar de la fiesta brava. Y todo por un visceral pleito político.
-o-
Estará hoy en Saltillo la presidenta del Colegio Nacional del Notariado, Guadalupe Díaz Carranza. Tendrá primero un encuentro con su gremio, que aquí encabeza Armando Luna Canales, y posteriormente en la Facultad de Jurisprudencia participará en un Conversatorio sobre Transversalización de la Perspectiva de Género, junto a Katy Salinas Pérez, del Instituto Coahuilense de las Mujeres, y la magistrada Sandra Rodríguez Wong.
Luego de que la notaria Díaz Carranza fue electa a nivel nacional como dirigente del gremio, a nivel local surgió la inquietud de algunas fedatarias por buscar presidir el Colegio de Notarios de Coahuila, pero ya estaban las cosas muy avanzadas para la reelección de Luna Canales.
Sin embargo, con la visita del día de hoy ya hay quienes empiezan a pensar en las elecciones de enero del año próximo y en la posibilidad de que por primera ocasión este Colegio sea presidido en Coahuila por una mujer.