El sector maquilador advierte sobre una doble imposición fiscal que podría afectar la competitividad de las empresas IMMEX.
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Fabricante de Exportación (Index) expresó su preocupación ante la intención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas de comercio exterior que realizan operaciones virtuales con clave V5.
El SAT sostiene que algunas maquiladoras han utilizado indebidamente esta modalidad para evitar el pago del IVA, al simular el retorno de mercancías que en realidad permanecen en territorio nacional, lo que habría generado un perjuicio fiscal de 44,640 millones de pesos entre 2019 y 2023. Sin embargo, el Índice rechaza esta interpretación y argumenta que la regla aplicable a estas operaciones establece que los bienes exportados virtualmente se consideran fuera del país hasta que son importados definitivamente.
El conflicto ha escalado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que analizará el caso a partir del 27 de febrero. Index considera que el cobro del IVA por partida doble—tanto en la importación como en la enajenación de bienes—es una medida recaudatoria excesiva que afecta la competitividad del sector.
Como antecedente, el 5 de octubre de 2023, la Sala Regional Centro-Norte del Tribunal de Justicia Administrativa promovió que las empresas no tienen la obligación de retener el IVA en la compra de bienes importados mediante pedimentos V5, cuando el vendedor es un residente extranjero sin establecimiento en México.
Index ha sido un impulsor clave de la regla que regula las operaciones virtuales y mantiene su postura en defensa de la legalidad y certeza jurídica para las empresas maquiladoras.