La rica tradición del grabado en México, desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, se explora en esta exposición de obras extraídas principalmente de la colección del Met. Entre las primeras obras presentadas se encuentran las del grabador más conocido de México, José Guadalupe Posada, cuyas representaciones de esqueletos realizando diferentes actividades ayudaron a establecer una identidad global para el arte mexicano. Después de la Revolución Mexicana (1910-1920), el grabado resultó ser el medio ideal para los artistas que querían abordar preocupaciones sociales y políticas y expresar su resistencia al ascenso del fascismo en todo el mundo. Los artistas también recurrieron al grabado para reproducir murales mexicanos de la década de 1920 y crear carteles de exposiciones, grabados para la prensa popular y portafolios que celebraban la vestimenta y las costumbres mexicanas.
Con más de 130 obras, entre xilografías, litografías y serigrafías, de artistas como Posada, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Leopoldo Méndez, la exposición explora cómo los grabados fueron fundamentales para la identidad y la práctica artística en México y destaca su eficacia para abordar cuestiones sociales y políticas, un papel de las artes gráficas que continúa en la actualidad. La mayor parte de la extensa colección del Met provino del artista francés Jean Charlot, cuya asociación con el Museo comenzó a fines de la década de 1920. Charlot donó muchos de sus propios grabados y obras de otros artistas al Met y, a mediados de la década de 1940, actuó en nombre del Museo para adquirir grabados en México. La colección demuestra el interés temprano del Met en el arte y la cultura mexicanos en un momento en que había un creciente interés internacional en el tema.
Esta exposición va acompañada de un número del Boletín del Museo Metropolitano de Arte.
La exposición es posible gracias a Jessie y Charles Price.
La Fundación Schiff proporciona apoyo adicional.
El Boletín es posible en parte gracias a Allston Chapman y The Met Americas Council.
El programa trimestral Bulletin del Metropolitan cuenta con el apoyo parcial del Fondo Lila Acheson Wallace para el Museo Metropolitano de Arte, establecido por el cofundador de Reader’s Digest .