En el corazón de Roppongi, un distrito cultural y de entretenimiento de Tokio, se encuentra la galería Taro Nasu, un pequeño pero influyente espacio que se dedica a exponer arte conceptual de artistas internacionales y locales. Desde su apertura en 1998, el objetivo de la galería ha sido destacar obras de artistas que rara vez se han visto en Japón, buscando alejarse de la comercialización para enfocarse en propuestas únicas.
La galería fue fundada por Taro Nasu, quien considera que un espacio pequeño permite un enfoque más cercano con los artistas y sus proyectos. Según Masako Hosoi, directora de la galería, el objetivo de Nasu es mantener un espacio íntimo y distintivo, contrastando con el modelo de las grandes galerías de ciudades como Londres, París y Berlín. La galería alberga trabajos de destacados artistas como Pierre Huyghe, Simon Fujiwara y Ryan Gander, quienes aportan una visión fresca al arte contemporáneo japonés.
Recientemente, la galería ha presentado la exhibición “Fabric Softener” del artista francés Benoît Piéron, quien explora temas de enfermedad y mortalidad a través de la reutilización de sábanas hospitalarias, transformando estos objetos en piezas que evocan memoria y colectividad. La instalación, que incluye animales de peluche con nombres como “Monique”, pretende ofrecer una perspectiva compasiva sobre temas difíciles. “Utilizo la ternura como un medio para enfrentar estos temas sin que el espectador se aparte”, explicó Piéron.

La galería Taro Nasu también ha desempeñado un papel crucial en la introducción de arte conceptual a Japón. Durante su trayectoria, ha presentado a figuras importantes como Lawrence Weiner y Marcel Broodthaers, artistas cuya influencia fue clave para el desarrollo del arte conceptual, aunque en Japón han tenido poca exposición. “Marcel Broodthaers es fundamental en el arte conceptual moderno, pero no se le ha dado el reconocimiento adecuado en Japón”, comenta Nasu.
Además de exhibir en su espacio, la galería participa en proyectos externos, incluyendo una serie de encargos artísticos en el santuario Dazaifu Tenmangu, donde han colaborado artistas como Huyghe, quien diseñó un jardín y estanque, y Fujiwara.
Para la próxima feria de arte Frieze en Londres, Taro Nasu presentará obras de Broodthaers, Fujiwara, Gander y el pintor japonés Futo Akiyoshi, quien ha ganado popularidad por sus pinturas de tonos dorados y minimalismo introspectivo. Hosoi explica que la intención de la galería es mostrar una faceta más tranquila y conceptual del arte japonés, inspirada en tradiciones como la ceremonia del té y los jardines de Kioto, que aunque antiguas, encuentran paralelismos con el arte contemporáneo.
Con una sólida reputación en Japón, la galería Taro Nasu continúa expandiendo los horizontes del arte conceptual y creando oportunidades para que el público local y extranjero exploren una nueva faceta del arte contemporáneo japonés.