En la parte francófona suiza, a través del diario privado Blick o el diario gratuito 20 Minutes, recorre la noticia de que en España aumenta el descontento con la situación excesiva del turismo. La versión alemana del Blick también ha dedicado un espacio para estos acontecimientos. Para la parte de habla alemana la revista Schweizer Illustrierte comenta además la prohibición de las viviendas vacacionales en Barcelona.Miles de personas se manifestaron el sábado en las ciudades españolas de Málaga y Cádiz contra el turismo de masas, al que culpan de privar a la población local de viviendas asequibles. En Málaga, alrededor de 5.500 personas se reunieron en el centro histórico bajo el lema «Málaga para vivir, no para sobrevivir». Las personas manifestantes, convocadas por unas cincuenta asociaciones locales, llevaban pancartas con mensajes como «Prohibición de viviendas turísticas» y «Salario de 1.300, alquiler de 1100, ¿cómo vivir?». La ciudad, con una población de 570.000 habitantes, es un destacado destino turístico de «sol y playa», y la provincia de Málaga cuenta con 39.000 viviendas de uso turístico, 6.500 de las cuales están en la misma ciudad.En Cádiz, cientos de personas se congregaron en el centro histórico bajo el lema «un turista más, un vecino menos». El puerto de Cádiz, en el centro histórico de la ciudad de 117.000 habitantes, se ha convertido en un destino popular para cruceros, con 20 de ellos llegando solo en junio. La llegada diaria de miles de turistas congestiona las estrechas calles del casco antiguo. Movimientos similares contra el turismo excesivo se han visto en toda España, desde las Islas Baleares hasta Canarias y Barcelona. Ya en la década de 2010, los residentes se movilizaron contra el turismo masivo, especialmente en Barcelona. Sin embargo, tras la pausa por la COVID-19, la exasperación ha aumentado, ya que el año pasado España recibió un récord de 85.1 millones de turistas del extranjero. El turismo representa el 12.8% del PIB español y el 12.6% de los empleos.
