En el municipio de Cuitzeo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en marzo iniciará el programa Cosechando Soberanía en Michoacán, a través del cual productores y productoras podrán acceder a créditos con bajas tasas de interés, entre otros beneficios.
“Va a haber créditos a baja tasa de interés con coberturas para los pequeños productores y medianos productores, para que puedan adquirir ese crédito, que tenga su cobertura por si hay sequía o algún otro problema que tengan, y que puedan adquirir desde semilla hasta pequeñas máquinas, hasta algunas otras acciones que permitan mayor producción”.
Así lo informó durante el arranque del programa de Fertilizantes para el Bienestar que en 2025 se otorgará en Michoacán a 74 mil 252 productores y productoras de pequeña escala y con ello cubrir 135 hectáreas (ha) para garantizar la soberanía alimentaria en México y lo cual es posible gracias a que con la llegada de la Cuarta Transformación, Petróleos Mexicanos (Pemex) retomó la producción de fertilizantes para entregarlos de manera gratuita a las y los campesinos.
Precisó que para la implementación del programa Cosechando Soberanía en Michoacán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el subsecretario Leonel Cota Montaño; y la coordinadora general de Bienestar para el Campo, Columba Jazmín López Gutiérrez, realizarán una asamblea para explicar a detalle este nuevo apoyo.
“La tasa de interés para el campo está en 18 por ciento, es muchísimo, y hemos estado trabajando con Banco de México, con Secretaría de Hacienda, para que esa tasa baje a un nivel adecuado para que pueda ayudarles a las y a los campesinos de nuestro país”, agregó.
Recordó que el Gobierno de México tiene otros programas de apoyo al campo como los Precios de Garantía; Producción para el Bienestar, así como la creación del organismo Alimentación para el Bienestar, que surge de la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, la cual se encargará de comprar directamente a productores del campo para garantizar un precio justo y comercializar sus productos en las Tiendas del Bienestar.
“En la producción de café se va a acopiar el café, se va a transformar y se va a producir Café Soluble para el Bienestar que se va a vender en las Tiendas del Bienestar. En el caso del cacao, se va a acopiar el cacao a precios justos, se va a transformar junto con los productores y ahora se va a vender chocolate en las Tiendas del Bienestar con la marca Chocolate para el Bienestar. Y así con la miel igual, vamos a venderla en las Tiendas del Bienestar a precios justos, pero que el productor también reciba precios justos”, explicó.