El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebrará el 3 de febrero su 85 aniversario con actividades en sus museos nacionales, guardianes de la memoria de nuestro devenir histórico, social y pluricultural
.
Fundado en 1939 por mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río con el propósito de velar por la protección, investigación, conservación y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México, como establece la ley, el INAH es hoy pieza clave en la narrativa de México, como define su actual director, Diego Prieto Hernández.
Se suman a la celebración los aniversarios de los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec y de Antropología, hace ocho y seis décadas, en ese orden.
En un comunicado, el instituto explicó que durante más de ocho décadas se ha encargado de registrar más de 110 mil monumentos históricos de los siglos XVI al XIX, y alrededor de 53 mil sitios con vestigios arqueológicos, entre los cuales ha abierto al público 193 zonas arqueológicas y una paleontológica. Asimismo, tiene a su cargo una red de 162 museos de carácter nacional, regional, de sitio, comunitario y metropolitano
.