Saltillo, Coahuila a 8 de Noviembre del 2022.- Durante la decima primera Sesión del Segundo Período del Congreso del Estado de Coahuila, el Diputado de morena, Francisco Cortez, presentó una proposición con punto de acuerdo con objeto de que, en cumplimiento al artículo 504 de la Ley Federal del Trabajo, se habilite en las instalaciones del Congreso del Estado una unidad de enfermería o servicios de medicina interna, así mismo, para contratar a un o una intérprete de lengua de señas mexicana, a fin de que comunique los asuntos que el pleno o la Diputación Permanente desahoguen en el salón de sesiones, en acato a lo que en tal sentido dispone el artículo 8, párrafo cuarto, de la Ley orgánica de este Poder Legislativo.
El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Estado, señaló que si bien la legislación laboral obliga a la habilitación de un área de enfermería o servicios médicos, en las instalaciones del Congreso de Coahuila se carece de una unidad de atención de tal naturaleza, que también habría servido para aplicar las vacunas que hace días recibieron en dicho recinto contra la influenza.
“Se recordará que en algún momento esta carencia obligó a la Oficialía Mayor y otras instancias a facilitar directamente las medicinas prescritas por la Secretaría de Salud para atender a los compañeros que resultaron contagiados de Covid-19. Es importante percatarnos de que entre las y los legisladores, así como entre los empleados de esta Soberanía, son muy recurrentes (más aún en estas fechas) los malestares y padecimientos que, si se atendieran oportunamente, no sería necesario recurrir a los centros de salud, públicos o privados, con la consiguiente pérdida de tiempo, fuertes erogaciones, suspensión temporal de nuestras labores y, sobre todo, con el riesgo de agravarse alguna afección en el trayecto al hospital” expuso.
En ese sentido, el legislador de morena indicó que la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 504, establece, entre otras disposiciones relativas a la atención médica a los trabajadores, que: Los patrones tienen las obligaciones especiales siguientes:
I. Mantener en el lugar de trabajo los medicamentos y material de curación necesarios para primeros auxilios y adiestrar personal para que los preste;
II. Cuando tenga a su servicio más de cien trabajadores, establecer una enfermería, dotada con los medicamentos y material de curación necesarios para la atención médica y quirúrgica de urgencia. Estará atendida por personal competente, bajo la dirección de un médico cirujano. Si a juicio de este no se puede prestar la debida atención médica y quirúrgica, el trabajador será trasladado a la población u hospital en donde pueda atenderse a su curación.
Así mismo, el Diputado Francisco Cortez señaló que también es urgente dar cumplimiento a la siguiente disposición de nuestra propia Ley Orgánica:
ARTÍCULO 8°. – La sede del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza es la ciudad capital de la entidad.
Párrafo cuarto (adicionado apenas el 4 de mayo de 2021): Las sesiones del Congreso del Estado sean presenciales, virtuales o en línea, contarán con un intérprete de lengua de señas mexicanas, a fin de interpretar y comunicar el contenido de los asuntos que desahoguen en el Pleno. Asimismo, en la transmisión de las sesiones, que se haga en los medios de comunicación e información del Congreso del Estado se colocará un recuadro permanente en la pantalla donde se enfoque en todo momento a la o el intérprete.
“A propósito, no es posible que, frecuentemente, esta Soberanía haga hincapié en que se debe velar por los intereses y necesidades de quienes enfrentan alguna clase de discapacidad y que, en función de ello, diseñemos leyes a su favor, para luego nosotros, aquí mismo, nos encargamos de pasarlas por alto. En cuanto a la necesidad de una enfermería, también resulta absurdo que hace tres semanas este Pleno le haya dado curso a una proposición con punto de acuerdo mediante la cual (cito textualmente): se exhorta respetuosamente a los 38 ayuntamientos de la entidad para que realicen acciones de difusión, concientización y capacitación en materia de primeros auxilios a sus habitantes, a través de los centros comunitarios de sus jurisdicciones, realizando en la medida de lo posible la entrega del equipamiento necesario para atender emergencias médicas menores. La pregunta es: ¿No sería mejor que este Congreso predique con su ejemplo a los Ayuntamientos en materia de promoción y protección de la salud?” Cuestionó.