La miniserie Disclaimer, dirigida por el aclamado cineasta Alfonso Cuarón y protagonizada por Cate Blanchett, es una incursión fascinante y audaz en el formato televisivo. La serie, basada en la novela homónima de Renée Knight, sigue a Catherine Ravenscroft (Blanchett), una periodista y documentalista cuya vida se trastorna al recibir una novela que revela secretos de su pasado, invitando a una reflexión profunda sobre los temas de verdad, narrativa y complicidad. Con este proyecto, Cuarón, quien tiene un palmarés impresionante con películas como Roma, Gravity, e Y tu mamá también, demuestra una vez más su habilidad para tejer historias complejas y visualmente ricas, aunque esta vez en la pantalla chica.
Disclaimer es una serie que, sin lugar a dudas, lleva la marca de un cineasta acostumbrado al medio cinematográfico. El proceso de adaptación fue largo, y el propio Cuarón admite que no veía cómo esta historia podría caber en una película de menos de dos horas. Inspirado en narrativas extensas como Fanny y Alexander, de Ingmar Bergman, o Érase una vez en América, de Sergio Leone, Cuarón se inclinó finalmente por un formato episódico. Sin embargo, en lugar de seguir los estándares televisivos tradicionales, Cuarón decidió filmar la serie como si se tratara de una película, cuidando cada detalle de encuadre, iluminación y montaje, lo que llevó a que la producción de los siete episodios tomara un año completo.
La interpretación de Cate Blanchett es impecable, aportando una profundidad y vulnerabilidad que dan vida al personaje de Catherine, una mujer que no solo es investigadora de historias complejas, sino también víctima de una de ellas. Los primeros episodios presentan a Catherine como alguien infalible y respetada, y Cuarón emplea su habitual precisión visual para ir revelando, poco a poco, la fragilidad detrás de esa fachada. La aparición de figuras como Christiane Amanpour en los primeros episodios subraya la reputación de Catherine y establece un contraste que Cuarón explora visualmente, haciendo que el espectador cuestione qué es verdad y qué es simplemente una narrativa conveniente.
La estructura de la serie se convierte en un ejercicio fascinante de exploración sobre la perspectiva y el juicio. Los personajes no son lo que parecen a primera vista, y Cuarón invita al espectador a ser cómplice de sus juicios y prejuicios. La historia, como destaca Kevin Kline, quien interpreta a Stephen, el enigmático autor de la novela, nos obliga a confrontar nuestras propias creencias, a la vez que nos ofrece diferentes ángulos desde los cuales mirar la misma historia. La serie desafía a los espectadores a cuestionarse y a asumir responsabilidad por la complicidad con la que aceptamos o rechazamos narrativas.
El elenco, que incluye a Sacha Baron Cohen y Kevin Kline, aporta actuaciones potentes que resuenan a través de la cuidadosa dirección de Cuarón, quien explora temas como la manipulación de la información y la complejidad de la verdad en la era de las noticias falsas. Cuarón se sumerge en la psicología de sus personajes y en la relación entre ellos, incluso si esto significa ralentizar el ritmo de la narrativa, y los actores parecen estar dispuestos a soportar estas exigencias. Blanchett, quien tuvo reservas iniciales sobre el proyecto, admite que su esfuerzo se vio recompensado creativamente, aunque el proceso de filmación fue agotador.
En última instancia, Disclaimer no se conforma con ser una mera adaptación literaria; es una meditación sobre las posibilidades y limitaciones de la narrativa. Cuarón desafía al espectador a permanecer atento, a adentrarse en la historia sin dejarse llevar por juicios apresurados. Con Disclaimer, Cuarón ha creado una obra que vale la pena ver con atención, y quizás más de una vez, para desentrañar todos sus matices.