Para el 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tiene el objetivo de echar a andar el Centro Nacional de Tecnología Pública, la Escuela de código y el Centro Nacional de Ciberseguridad, informó José Antonio Peña Merino, titular del organismo.
Explicó que el Centro Nacional de Tecnología Pública, es un área que acompaña en colaboración con estados y municipios, toda la implementación de un modelo nacional de simplificación y digitalización de trámites, mientras que la Escuela de código se dirige a servidores públicos para la gestión de sistemas de tecnología.
Por su parte, el Centro Nacional de Ciberseguridad se enfocará en hacer auditorías y asegurar todos los sistemas de información en manos de autoridades. A ese proyecto, se suma la gestión del gran centro de datos ubicado en Aguascalientes que se quiere crecer bajo un modelo de autonomía y aprovisionamiento de servicios tecnológicos, explicó Peña Merino.
En una reunión con medios, el funcionario se refirió al Programa Especial Mexicano, que está a cargo de Brenda Escobar, que incorporará dos áreas ya existentes: Satélites Mexicanos y la Agencia Espacial Mexicana, y se encargará de poner en órbita al satélite que expande las capacidades de conectividad hacia 2028 y 2029.
“Nos va a permitir mantener el tema de aprovisionamiento de servicios de conectividad en áreas remotas, y estamos explorando el tema de satélites de observación que están a menor altura y son los que permiten tomar imágenes para usos de suelo, temas ambientales, sequías y desastres. Es básicamente garantizar la sostenibilidad de servicios satelitales tanto de datos como de imágenes”, comentó.
Recordó que actualmente hay dos satélites: Bicentenario y Morelos 3, que tienen distintas bandas y ofrecen servicios estratégicos a autoridades en México, y algunos servicios de conectividad en áreas remotas.