Hace algunos días recibí una llamada de un buen amigo, quien después de saludarme me preguntó, qué si sabía cómo estaba eso de los CETES. Le respondí, claro que sí y me arranque con una explicación que a continuación detallaré.
Los CETES son un instrumento de financiamiento del gobierno federal mexicano cuyo nombre correcto y completo es Certificados de la Tesorería de la Federación, los cuales son un documento que cualquier persona puede adquirir, con la promesa, de parte del gobierno, de recibir un interés. Vamos son pagarés que el gobierno de la república emite para poder hacerse de dinero.
Cuando mi amigo me preguntó qué si era bueno invertir en CETES, le hice la observación de que son la inversión menos riesgosa que existe en nuestro país, pues a pesar de que cualquier gobierno puede quebrar, es más fácil que quiebre un banco comercial. Pero también le tuve que precisar que las inversiones en estos certificados tienen el menor rendimiento, el cual es aún mayor que la tasa de inflación, ya que un objetivo de estos instrumentos es evitar que los tenedores de dinero, es decir quienes tienen el dinero y no los cubiertos, no pierdan
poder adquisitivo que ocasiona la inflación. Es decir que la tasa real de interés, tasa nominal menos la inflación, es positiva.
Ya entrado en la plática de las inversiones le dije que si tenía un dinero que quisiera invertir podría hacerlo en cualquier banco, a lo que me preguntó: ¿cómo, los bancos pagan más que el gobierno?, la respuesta fue: “pues claro, ya que invertir en un banco comercial tiene un riesgo mayor que invertir en un documento del gobierno”. Amplié mi explicación con un ejemplo muy absurdo pero que en varias ocasiones me ha sido útil para dar la explicación sobre el riesgo y la tasa de interés. Mientras invertir o comprar pagares a países con altos niveles de riesgo político, militar y social es peligroso por ellos ofrecen tasas de interés alta, mientras que países donde hay estabilidad económica, política y social la tasa de interés es más baja.
Cuando mi amigo me dijo que entonces mejor invertiría en una banco comercial que en los CETES, les dije: pero si quieres tener mayor rendimiento y que tu dinero te de mayores intereses puedes hacer préstamos directos, asombrado me dijo: ósea agiotista, no claro que no, fue mi respuesta inmediata, pero ahora con la tecnología aplicada en la finanzas y por medio del internet 3.0, puedes realizar micromecenazgos
(crowdfounding), mediante ciertas plataformas electrónicas, en las cuales, el ahorrador puede obtener mayores utilidades y quien requiere un préstamo lo puede obtener a una tasa de interés más baja que en el banco comercial.
Ojalá la explicación de lo que son los CETES, las tasas de interés y mis propuestas, hayan sido tan claras para Fabián como para Usted estimado lector.