México, en la mira de Trump: T-MEC en riesgo y democracia en terapia intensiva
La amenaza de desmantelar el tratado comercial y la consolidación del poder presidencial morenista colocan al país al borde de una crisis múltiple: política, económica, de inseguridad y de libertades.
Por: Jorge Arturo Estrada
La disputa por el poder absoluto es intensa. Sin embargo, tiene costos. En la actualidad, en México, se libra en dos frentes amplios; en uno, Donald Trump impone condiciones. Los escenarios son convulsos. El resultado final es incierto. Por ello, pronto, la conquista del poder completo por parte del obradorismo, es un hecho. Los contrapesos democráticos han sido destruidos.
Nadie duda de las ambiciones del grupo en el poder, bajo las órdenes de Andrés Manuel López Obrador. Tampoco del tamaño de sus ambiciones ni de su talante antidemocrático. Es un proyecto ambicioso. Ya solamente las interferencias del presidente estadounidense, Donald Trump, podría revertir la conquista del morenismo del Poder Judicial.
Así, actualmente, el gobierno federal se empeña en cancelar la democracia y ahora anuncia una ley mordaza de grandes dimensiones. Esta ley implica desconectar a los medios digitales, y a sus contenidos del internet, si sus reportes y opiniones molestan al grupo en el poder. También implica la instauración de un gobierno totalitario sin libertad de expresión, será un priismo recargado.
Es evidente, que el legado de AMLO, descrito como tóxico, ha dejado a México con una economía debilitada y dependiente del T-MEC. Con una crisis de seguridad profunda, marcada por la impunidad y el crimen organizado. También, con un sistema político que transita hacia el autoritarismo.
La combinación de estos desafíos, agravados por la presión de Donald Trump, por desmantelar el tratado comercial, configuran un escenario de alto riesgo para la democracia, la seguridad y el progreso del país. Nos enfilamos a un futuro incierto,bajo la sombra de un poder cada vez más concentrado y poco eficiente. Es nuestra culpa, por supuesto. Veremos.