Trump y la fragilidad de México: ¿El principio del fin del modelo económico?
Con una economía estancada, México enfrenta un panorama sombrío ante Donald Trump y su agresiva agenda comercial. Claudia Sheinbaum hereda un país sin crecimiento, sin estrategia ante la crisis del T-MEC y con un alto riesgo de colapso económico. ¿Está preparada?
Por: Jorge Arturo Estrada
El panorama es sombrío. La irrupción de Donald Trump, y la incertidumbre que genera el morenismo, con la destrucción del Estado de Derecho, del poder judicial y los organismos autónomos, empeoran los escenarios. En este contexto de vulnerabilidad interna, la agresiva agenda, de la Casa Blanca, podría llevar a México a una situación de fragilidad económica, y política, sin precedentes. Las decisiones que se avecinan serán cruciales. La capacidad de México para resistir, esta tormenta, aún está por verse.
El sexenio de López Obrador fue tiempo perdido, en materia de desarrollo. Él destruyó las estructuras políticas y sociales. Ahora, las económicas están en peligro. Donald Trump está decidido a cambiar el modelo del intercambio comercial, de América del Norte. Estas acciones, tomaron por sorpresa a la presidenta, Claudia Sheinbaum. Evidentemente, no estamos preparados para sostener el dinamismo económico sin el T-MEC. Es evidente, que los beneficios de los tratados comerciales fueron desaprovechados. La desigualdad impera en México y ni siquiera estamos preparados para evolucionar.
El crecimiento ha sido nulo en los años recientes, la recesión acecha y el desempleo aumenta. Si Estados Unidos estrangula al sector manufacturero mexicano, la pasaremos mal en materia de empleos de calidad, y la crisis y la pobreza nos agobiarían.
La realidad social de México es difícil y mala. Persisten profundas desigualdades. En 2024, la tasa de informalidad laboral fue de 54.6%, lo que implica que más de 32 millones de trabajadores carecen de prestaciones sociales y seguridad laboral. Así, en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala, la tasa de informalidad laboral es mayor al 70%. Un revés económico provocado por las políticas de Trump, respecto al T-MEC,ampliaría la brecha entre ricos y pobres.
Es claro que, más allá de lo económico y social, los planes de Trump también tendrían implicaciones políticas. Su intención de “desnudar a la corrupción mexicana y encerrar a algunos políticos” podría generar inestabilidad sin precedentes. Ya tiene a 40 capos en sus cárceles relatando detalles, y la presión para que se entreguen o se investiguen a figuras políticas mexicanas podría intensificarse, en los próximos meses, señalan expertos en estos temas. Veremos.