Saltillo, Coahuila. 9 de enero de 2025. El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Beatriz Fraustro Dávila, mediante el cual se exhorta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a establecer alianzas con cámaras y organismos empresariales para erradicar prácticas discriminatorias en establecimientos comerciales.
El acuerdo plantea impulsar estrategias que incluyan capacitación constante del personal y protocolos que garanticen un trato digno y respetuoso hacia los derechos humanos en espacios públicos y privados. La propuesta surge ante los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), que revelan un aumento en los actos discriminatorios reportados por la población.
Como ejemplo, Fraustro Dávila mencionó un caso reciente en Veracruz, donde una persona con discapacidad visual fue obligada a abandonar un restaurante por la falta de sensibilidad del personal hacia su derecho a estar acompañado de su perro guía.
El Congreso destacó que el Conapred, en colaboración con líderes empresariales, puede desarrollar programas efectivos para prevenir y atender este tipo de conductas, promoviendo espacios inclusivos y respetuosos en restaurantes, hoteles, transporte y otros servicios.
“El respeto a los derechos humanos debe prevalecer como principio en cualquier entorno. Hacemos un llamado a unir esfuerzos para visibilizar y erradicar prácticas discriminatorias,” señaló Fraustro Dávila durante la sesión.