La medida unilateral del presidente estadounidense pone fin a décadas de libre comercio con México y Canadá y desata crisis comercial en América del Norte
Washington, D.C. – En un giro radical en la política comercial de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha impuesto aranceles de hasta un 25% a casi todas las importaciones provenientes de México y Canadá, confirmando el regreso definitivo del proteccionismo norteamericano. La medida, que entró en vigor a las 00:01 de este martes sin espacio para negociaciones de último minuto, supone un golpe a la integración económica que ha caracterizado a la región por décadas.
México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición “unilateral” de tarifas impuesta por Donald Trump a las exportaciones de nuestro país, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A la vez, rechazó el comunicado “ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México”, emitido anoche por la Casa Blanca, en el que se hacen señalamientos “que negamos rotundamente y condenamos categóricamente”.
Ante la concreción de los impuestos decretada por el republicano, la jefa del Ejecutivo convocó a las y los mexicanos a enfrentar juntos este desafío y mantener la defensa de la soberanía nacional; además que los llamó a acudir el próximo domingo al medio día al Zócalo de la Ciudad de México a una asamblea informativa en la que detallará el tipo de medidas con las que se revirará la imposición del magnate.
El gobierno canadiense, en respuesta inmediata, anunció represalias comerciales por un total de 155.000 millones de dólares canadienses (107.000 millones de dólares estadounidenses), aplicando tarifas iniciales de 30.000 millones a productos de consumo como pasta, ropa y perfumes.
Ni siquiera en la renegociación del NAFTA, que derivó en el T-MEC, se había producido una ruptura de esta magnitud. La acción de Trump, lejos de ser una amenaza de presión negociadora, representa una fractura definitiva en el comercio norteamericano, con consecuencias aún impredecibles para las economías de la región.