ARTEAGA, Coahuila. 7 de marzo de 2025. En la Casa Morada de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la conferencia “Retos del Poder Judicial de la Federación” a cargo de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortíz Ahlf.
Asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la secretaria de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos, Magdalena López Valdés, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, docentes de la unidad central y del Campus Arteaga, estudiantes de la AIDH, personal de la fiscalía general de Justicia del Estado de Coahuila y funcionariado universitario.
Vía remota la directora de la AIDH, Irene Spigno, dio la bienvenida a la ministra, y agradeció por haber pensado en la Academia para el desarrollo de esta importante conferencia sobre los retos actuales del poder judicial de la federación, ya que es de suma importancia conversar en este encuentro académico con la ministra que compartirá su gran experiencia como jueza constitucional en temáticas tan relevantes que se atienden en la Suprema Corte.
Por su parte, el rector Octavio Pimentel, dijo que es un honor recibir a una destacada jurista que tiene toda la experiencia y la calidad moral para poder platicar con la comunidad universitaria lo que está sucediendo en nuestro entorno, y tenemos la obligación de adaptarnos a los cambios que se están dando, transformarnos y contribuir con lo más importante que tenemos en la Universidad, nuestras y nuestros jóvenes que son los actores de cambio en nuestra sociedad.
La ministra Loretta Ortíz, en su conferencia los Retos del Poder Judicial de la Federación compartió la necesidad de la Reforma Judicial, al separar el órgano de administración como es el Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte, porque uno administra recursos y la otra, preserva el orden institucional establecido en la constitución.
Resaltó la importancia de la creación de un Tribunal de Disciplina que refiere a ser una comisión de vigilancia, que realizará las visitas a los tribunales, a la función que desempeñan los jueces, magistrados, ministros y que sean supervisados como servidores públicos que se deben al pueblo.
Habló sobre la soberanía del pueblo, establecida en el artículo 39 Constitucional, y parte de ahí la votación de quienes conformarán el Poder Judicial, igual que los otros poderes, que a través del voto se elige al o la presidenta y en el caso del poder legislativo se elige a las y los diputados y a los integrantes del Senado de la República.