En el estado se incluye a las personas con discapacidad dentro del Modelo de Mejora para el Bienestar
Saltillo, Coahuila (3 de diciembre de 2024). En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, destacó los avances del estado en materia de inclusión y bienestar para este sector de la población.
El funcionario resaltó que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha priorizado la atención a las personas con discapacidad, incorporando sus necesidades en los 100 Compromisos para la Transformación de México. En Coahuila, se ha implementado el Modelo de Mejora para el Bienestar, enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de diversos programas y servicios.
Uno de los logros más destacados es la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que beneficia a más de 19 mil coahuilenses. Este apoyo económico, respaldado por el artículo 4° de la Constitución, garantiza un ingreso digno para este sector de la población.
Además, se ha impulsado la rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad, especialmente en niños y adolescentes, a través de convenios con instituciones como CRIT. Este programa ha brindado más de 41 mil servicios de rehabilitación en el estado, mejorando significativamente la calidad de vida de los beneficiarios.
Villarreal Santiago subrayó que el gobierno federal está comprometido a eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión en todos los ámbitos de la vida. A través del Modelo de Mejora para el Bienestar, se busca garantizar el acceso a la salud, educación, empleo, vivienda y otros servicios esenciales.
Con estas acciones, Coahuila se posiciona como un referente en la atención a las personas con discapacidad, demostrando que es posible construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.