Sierra Tarahumara, Chihuahua, 20 de diciembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó decretos históricos para la restitución y titulación de 2,178 hectáreas de tierras comunales en beneficio de las comunidades indígenas de Guasachique y Bosques de San Elías Repechique, en la Sierra Tarahumara. Este acto forma parte del Plan de Justicia para los pueblos originarios, con una inversión total de 4,720 millones de pesos en proyectos de desarrollo integral.
Durante el evento, Sheinbaum subrayó que este acto simboliza la esencia de la Cuarta Transformación: justicia social y dignidad para los pueblos originarios. «Nunca más se debe despojar de su tierra a los pueblos originarios; hoy hacemos justicia devolviendo lo que históricamente les pertenece», declaró ante miembros de las comunidades rarámuris.
El Plan de Justicia incluye mejoras en infraestructura, como la construcción de carreteras y caminos artesanales, además de apoyos a programas educativos y de salud. Entre las nuevas iniciativas destaca la implementación de la beca universal «Rita Cetina Gutiérrez» para estudiantes de educación básica y la Pensión Mujeres Bienestar para mayores de 60 años.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Edna Vega, detalló que se adquirieron 693 hectáreas para Bosques de San Elías Repechique y 1,485 hectáreas para Guasachique. Estas acciones, en coordinación con el INPI y las comunidades, buscan reparar injusticias históricas y garantizar la propiedad colectiva.
Líderes indígenas y autoridades locales, como el gobernador tradicional de Mogótavo, Luis González Rivas, reconocieron a Sheinbaum por ser la primera presidenta en visitar la región y atender sus demandas. Este acto refuerza el compromiso del gobierno con los pueblos originarios, marcando un precedente en justicia y desarrollo social.