El Gobierno de México, a través del Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, está llevando a cabo un censo a nivel nacional para regularizar 933 mil viviendas con diversas problemáticas. Al 5 de mayo, se han censado 47 mil 845 inmuebles, de los cuales el 87% están ocupados y el 13% desocupados.
La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el censo permitirá conocer el estatus de cada vivienda, incluyendo si están habitadas por los acreditados originales, terceros o si enfrentan demandas. Dependiendo de la situación y la vulnerabilidad de las familias, se ofrecerán opciones como reestructuración de créditos, arrendamiento social con opción a compra o la rehabilitación para su posterior venta o renta.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta acción responde a malas prácticas de administraciones anteriores que generaron créditos impagables y construcciones deficientes. De las viviendas a regularizar, 131 mil están en juicios, 216 mil adjudicadas sin escriturar, 497 mil con alto adeudo y 89 mil corresponden a créditos FOVISSSTE. Las entidades con mayor número de viviendas censadas hasta el momento son el Estado de México, Puebla y Chihuahua.