El asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala, el 9 de febrero de 1985, en Jalisco, subió el tono de la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, no logró contener la expansión de los carteles ni rompió sus vínculos con las autoridades supuestamente ... Leer Más
La ley Campoamor
El presidente Andrés Manuel López Obrador resumió desde un principio la estrategia de seguridad de su Gobierno en tres palabras: «Abrazos, no balazos». Frente a las políticas de exterminio seguidas por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto —aplicadas también por alcaldes y gobernadores—, la propuesta ... Leer Más
Pesadilla sin fin
La espiral de violencia en el país se le atribuye a Felipe Calderón por declarar la guerra al narcotráfico sin un plan específico ni etapas concretas. Existe algo de razón, pero la realidad es mucho más compleja y sus raíces, profundas. El golpe de efecto lo pudo haber dispuesto para legitimarse y ... Leer Más
Influencias nocivas
José María Aznar, del Partido Popular (PP), prefirió correr el riesgo de perder las elecciones generales de España, en 1996, que afeitarse el bigote para agradar a la galería. El sacrificio lo compensaría, dijeron sus asesores de imagen, hasta con seis puntos en las encuestas, pero ni aun así lo ... Leer Más
El Mercedes blanco
Un Mercedes blanco serpentea por el bulevar Carranza de Saltillo en flagrante violación al reglamento de tránsito, el cual parece no aplicar para marcas de esa clase. En el parabrisas posterior luce un nombre sin distintivos partidistas (no hacen falta): «María Bárbara». La tipografía es la misma ... Leer Más
Centralidad femenina
Lo relevante de las elecciones del 2 de junio es la centralidad de la mujer. Una de ellas ocupará la presidencia a partir del 1 de octubre próximo, un hito en la historia de un país machista como el nuestro. Rosario Ibarra de Piedra, del Partido Revolucionario de los Trabajadores, abrió brecha en ... Leer Más
- « Página anterior
- 1
- …
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- …
- 76
- Página siguiente »