El Centro de Fotografía KBr, en Barcelona, acoge hasta el 26 de enero la exposición Henri Cartier-Bresson: Watch! ¡Mirar! ¡Mirar! ,
La muestra, comisariada por Ulrich Pohlmann, no solo celebra el genio compositivo de Cartier-Bresson, sino que busca contextualizar su obra en los marcos sociopolíticos de su época. Desde sus recorridos por España durante la Guerra Civil hasta su testimonio de la independencia de India y la caída del Kuomintang en China, su lente capturó silenciosos dramas humanos y acontecimientos históricos.
Con su inseparable Leica de 35 mm, Cartier-Bresson logró pasar desapercibido para plasmar escenas como el icónico salto sobre un charco en París o las composiciones basadas en la proporción áurea en la Plaza de Toros de Valencia. “Preparaba meticulosamente sus encargos, se interesaba profundamente por los contextos artísticos y sociales de los lugares que v
Curiosamente, del propio Cartier-Bresson apenas hay imágenes en la exposición, reflejo de su empeño por mantenerse invisible. “Pasé toda mi vida intentando ser desconocido, desaparecer, poder observar”, confesó alguna vez. Según Pohlmann, “le disgustaba ser fotografiado”. Su rechazo llegó al punto de intentar frenar en 2001 la publicación de Faceless , un l
El francés dejó de hacer fotografías 30 años antes de su muerte, desencantado con el declive de la fotografía documental frente al auge de la televisión. Fue entonces cuando su amigo y editor Tériade lo animó a retomar el dibujo y la pintura, disciplinas en las que se concentró durante el resto de su vida. Cartier-Bresson concluyó su carrera con la misma discreción que lo había convertido en uno de los fotógrafos más influy
La exposición también aborda las críticas a su obra, acusada de omitir contextos históricos para ofrecer imágenes idealizadas. “Esta muestra busca corregir esa percepción, presentando las fotografías en su marco original”, aña
Además del fotorreportaje, la exhibición incluye 12 retratos íntimos de personalidades como Simone de Beauvoir, Henri Matisse y Marcel Duchamp, que Cartier-Bresson consideró parte de su universo.
Henri Cartier-Bresson, cofundador de la agencia Magnum en 1947, sigue siendo una figura clave en la historia de la fotografía. Esta exposición, organizada por la Fundación Mapfre, celebra su legado y nos invita a reflexionar sobre su capacidad única para
4o