Ajuste de agendas
Los gobernadores siguen paso a paso las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pues de sus resultados depende la estabilidad económica de sus regiones. Por ahora los acuerdos alcanzados gravan menos a México que a Canadá, el tercer socio del T-MEC. La volubilidad de Trump tiene al mundo en vilo. Las señales encontradas de la Oficina Oval alimentan la zozobra. El impacto de los aranceles será mayor en las entidades donde la industria automotriz y tecnológica tienen más peso. Son los casos de Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.
Mientras pasa la tormenta, los gobernadores ajustan sus agendas. Manolo Jiménez suspendió una gira por Alemania y delegó su representación en el secretario de Economía, Luis Olivares. La rivalidad entre Estados Unidos y China, atizada por la guerra comercial y las represalias de Trump, obliga a los estados a volver la vista a Europa en busca de Inversión Extranjera Directa (IED). Las empresas del gigante asiático, hasta hace poco expansivas, se han vuelto riesgosas. México necesita atraer IED de otros países para generar empleo y compensar la pérdida de fuentes de trabajo que supone el traslado de fábricas a Estados Unidos.
Frente al endurecimiento de las políticas migratoria y comercial del presidente Trump, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) ha hecho diversos pronunciamientos. El primero lo publicó el 21 de enero, un día después de la investidura de Trump, para sumarse al programa «México te abraza» de la presidenta Claudia Sheinbaum y reconocer su liderazgo y «compromiso con los principios democráticos y la unidad nacional». En el segundo, del 1 de febrero, refutó las acusaciones de la Casa Blanca por los supuestos vínculos del Gobierno federal con los carteles de la droga y le recordó que el fenómeno del narcotráfico es binacional.
La Conago celebró el acuerdo alcanzado por Sheinbaum para que Trump difiriera por un mes la aplicación de aranceles. A cambio, México se comprometió a reforzar la frontera para detener el cruce ilegal de migrantes y el tráfico de fentanilo. Vencido el plazo, la Conago cerró filas contra la imposición de tarifas, pues «afectan a millones de familias y empresas a ambos lados de la frontera» (04.03.25). Los desplegados han sido firmados por los 24 gobernadores de Morena, los cuatro del PAN, los dos de Movimiento Ciudadano y los dos del PRI.
La presidenta hizo un movimiento inesperado el 27 de febrero, cuando entregó a Estados Unidos a 29 capos de la droga. La lista la encabeza Rafael Caro Quintero, fundador del cartel de Guadalajara, uno de los líderes del narco largamente reclamados por el Departamento de Justicia. México volvió a ganar tiempo además de conseguir que los productos del T-MEC no fueran gravados. El resultado «se reflejará en las economías estatales y en el bienestar de las familias mexicanas», celebró la Conago, y reiteró su llamamiento a la unidad (06.03.25). Los gobernadores emitieron un nuevo pronunciamiento, el 4 de abril, para respaldar el refuerzo del Plan México mediante el cual Sheinbaum busca impulsar al país en el nuevo contexto del comercio mundial. La estrategia, basada en el fortalecimiento del mercado interno, la inversión pública y privada, el fomento al empleo y la defensa de la soberanía nacional, ha generado consenso. Los gobernadores tienen mucha tarea por delante.