En leyes de ingresos, auditoría gubernamental, tablas de valores catastrales,
recaudación fiscal general, agua y organismos descentralizados
El Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Hacienda, llevó a cabo el
día de hoy la capacitación a titulares de las tesorerías y contralorías de los 38
municipios del Estado, sobre la elaboración de Proyectos de Leyes de Ingresos
municipales y Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio
Fiscal 2025.
La capacitación tuvo lugar a partir de las 11:00 horas en el Salón de Sesiones del
Congreso del Estado y en la misma se contó con la presencia y la participación de
la Diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila, Coordinadora de la Comisión de
Hacienda; del Secretario de Finanzas del Estado, licenciado José Antonio Gutiérrez
Rodríguez ; del Auditor Especial de la Auditoría Superior del Estado, licenciado Juan
Martín Valdés Oviedo; del arquitecto Sergio Mier Campos, director del Instituto
Registral y Catastral; y del licenciado Ernesto Prado Arévalo, Administrador Fiscal
General. Asimismo se contó con la presencian del Auditor Superior del Estado,
Manuel Rodríguez Briones, la Diputada Edna Dávalos Elizondo, Coordinadora de la
Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, así como el Diputado Sergio
Zenón Velázquez Vázquez, Coordinador de la Comisión de Finanzas.
La Diputada Fraustro Dávila en su participación dijo estar segura que el desarrollo
de los trabajos permitirá a los 38 Ayuntamientos sentar las bases para que
mantengan finanzas públicas sanas y transparentes; que cada municipio cuente con
el marco normativo que dé certeza y seguridad a la recaudación municipal.
Añadió que los Ayuntamientos de los 38 municipios deberán remitir al Congreso del
Estado, a más tardar el 15 de octubre, las iniciativas de Leyes de Ingresos y de
Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2025.
Por su parte, el Secretario de Finanzas hizo una amplia exposición de las
estimaciones oficiales que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la
presentación de los criterios generales de política económica 2024; del
comportamiento de la economía a nivel internacional y del país, del comportamiento
de la inflación en México, sobre los ingresos al estado y los municipios, y de las
afectaciones en el ingreso de recursos.
En tanto que el licenciado Gerardo González Flores, Secretario Técnico de la
Comisión de Hacienda. Hizo una amplia exposición sobre las leyes y lineamientos
que se deben seguir en la elaboración de iniciativas de leyes de ingresos municipales.Por su parte, el Auditor Especial Valdés Oviedo habló sobre las Reglas para el
Proceso Presupuestal Estatal y Municipal de las Entidades Públicas del Estado,
correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, establecidas en las leyes General de
Contabilidad Gubernamental y de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas
y los Municipios.
El arquitecto Mier Campos hizo una amplia explicación sobre las leyes que se deben
de cumplir y los lineamientos seguir para la elaboración de las Tablas de Uso de
Suelo y Construcción para 2025, que sirven de base para el cobro del impuesto
predial.
Finalmente, intervino el Administrador Fiscal General para ahondar la explicación
sobre los temas tratados, a fin de que puedan elaborar sus iniciativas de ley de
ingresos y tengan un buen cierre fiscal y financiero los municipios.