Nombrar a las mujeres ha sido una lucha histórica, pero ni Sheinbaum ni Gálvez se refirieron a la otra por sus nombres durante el debate, reduciéndose mutuamente a una caricatura, con información de El País
En su columna de opinión, Brenda Lozano reflexiona sobre el reciente debate presidencial en México, donde dos mujeres compiten por la Presidencia. Lozano destaca la importancia histórica de esta situación pero señala que, paradójicamente, la mayoría de los análisis posteriores al debate son realizados por hombres. Este desequilibrio resalta la necesidad de equidad en los espacios de discusión y análisis político.
El debate se centró en la economía, un tema especialmente desafiante para las mujeres en un contexto electoral. Lozano señala las dificultades que enfrentan las mujeres para hacerse escuchar, argumentar y mostrar autoridad en este ámbito. Además, destaca cómo las preguntas planteadas durante el debate resaltaron problemas como la brecha salarial de género y los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas y la niñez.
Lozano critica la falta de respeto entre las candidatas durante el debate, destacando los ataques personales y machistas, como el hecho de que no se mencionaron mutuamente por sus nombres y se recurrió a descalificaciones basadas en estereotipos de género. Este comportamiento refleja una lucha histórica por el reconocimiento y visibilidad de las mujeres en la política y otros ámbitos.
La autora también aborda el tema de la masculinización en la política, destacando cómo algunas mujeres en posiciones de liderazgo han adoptado características asociadas tradicionalmente con la masculinidad para ser tomadas en serio. Esto se refleja en críticas sobre la forma de vestir de las candidatas durante el debate, lo que resalta la presión para conformarse a ciertos estándares de género para ser consideradas como líderes legítimas.
Lozano concluye llamando la atención sobre la importancia de reconocer y nombrar a las mujeres en la política, así como la necesidad de repensar las formas de poder y autoridad que no se basen en la dominación o la reproducción de roles de género tradicionales. La presencia de dos mujeres compitiendo por la Presidencia debería ser un momento para reflexionar sobre la igualdad de género y el papel de las mujeres en la estructura de poder.
Brenda Lozano (Ciudad de México, 12 de junio de 1981) es una escritora mexicana. Estudió literatura en la Universidad Iberoamericana y New York University.
